Cistitis Idiopatica Felina
- Venfido
- 8 feb 2017
- 4 Min. de lectura
¿Qué es la cistitis idiopática felina?
La cistitis idiopática felina es una patología relativamente frecuente que afecta tanto a machos como a hembras, particularmente dolorosa y, en ocasiones, difícil de diagnosticar. Es una inflamación de la vejiga urinaria y que como todas las enfermedades que llevan el apellido de Idiopática, este proceso no se sabe muy bien porque aparece.Lo que sí que está claro que el factor predisponente de su aparición es el estrés, pero… ¿por qué? Esta enfermedad afecta a gatos que tienen un fallo en la respuesta adrenocortical: ante situaciones de estrés, en gatos normales se libera cortisol.

Este esquema nos representa algo normal, lo malo es cuando este cortisol se mantiene en el tiempo. El resultado final para esta enfermedad es la inflamación de la pared vesical que, en muchas ocasiones, se extiende a la pared de la uretra. Es muy importante destacar que todo este proceso es ASEPTICO, es decir, no hay una infección sino una inflamación, y al no haber bacterias, si tratamos con antibióticos nuestra mascota no mejorará.
¿Por qué puede estresarse nuestra mascota?
Pues por un montón de causas:
Gatos sin acceso al exterior
Varios gatos en la misma casa
Sobrepeso
Cambios importantes en el entorno (llegada de bebés, perros, mudanzas…)
Alimentación con dieta seca exclusivamente
Machos castrados
Incapacidad de cazar
Casas pequeñas
Enfermedades concomitantes
Inactividad
Falta de separación de las zonas de juego, eliminación, comida y descanso.
Bandeja de arena inapropiada (tipo de bandeja, tipo de arena, localización de la bandeja, número de bandejas)
Falta de limpieza de la bandeja de arena
Puntos de agua insuficientes o con falta de mantenimiento
Presencia de gatos extraños fuera de la casa
Falta o ausencia de tiempo de juego
¿Qué observamos en nuestra mascota?
Los signos que veremos serán:
– Dolor al miccionar
– Sangre en el pipi
– Pipis fuera de su sitio, muchos y pequeñitos
– Disminución del apetito
– Cambios de comportamiento de acicalamiento: se lamen más el abdomen y los genitales.
– Beben más
¿ Qué le harán en el veterinario?
El diagnóstico de la cistitis idiopática se realiza por exclusión, es decir, cuando se le han hecho todas las pruebas y ya no queda nada más por descubrir. Como en toda enfermedad, se deben descartar antes otras patologías, como una cistitis bacteriarna o una urolitiasis, y por lo tanto, en la consulta realizaremos las siguientes pruebas:
– Analítica completa
– Radiografía simple de abdomen
– Análisis de la orina y cultivo
– Si todo esto sale correcto es cuando haremos una ecografía de la vejiga urinaria
¿Cómo lo vamos a tratar?
Como os he adelantado al principio, esta enfermedad no es fácil de tratar, pero no imposible. Es necesario toda vuestra paciencia para tratar a vuestra mascota, ya que su curación depende de vuestra constancia:
1. Hay que controlar el dolor:
La cistitis idiopática es dolorosa por lo se deben administrar antiinflamatorios y analgésicos, durante mínimo 5 días. Vuestro veterinario determinará las pautas para trartarlo de la manera más adecuada.
2. Hay que modificar la dieta:
Los gatos con cistitis idiopática deberian comer 100% comida húmeda. Las dietas húmedas obtienen orinas más diluidas y más frecuentes, lo que disminuye el dolor causado por el potencial irritativo de tóxicos sobre la mucosa vesical dañada. Para ayudarle a que beba más podemos hacer cubitos de hielo con “sabor a atún” o remojarle el pienso seco.
3. Hay que modificar el entorno:
El estrés no es la causa inicial, pero si es responsable de que la cistitis idiopática se mantenga. El tratamiento de la cistitis idiopática requiere que mejoremos drásticamente su entorno. Al este grupo de medidas de mejora del entorno se les denomina por sus siglas en ingles MEMO (multimodal environmental modification) y estudios científicos han probado su utilidad para reducir el estrés felino. Vamos a realizar lo siguiente:
1. Aplicaremos feromonaterapia: El ya famoso Feliway. Podemos comprarlo en espray y aplicarlo diariamente como si fuera un ambientador, mediante pulverización en cada habitación de la casa. También puede utilizarse Feliway difusor, que libera constantemente las feromonas y sirve para una superficie de 50-70 m2. Los tenemos que poner “siempre”, o al menos en momentos que puedan causar estrés a nuestro minino: visitas, días festivos con petardos o tormenta, cuando tienen el celo….
2. Terapia de juego: el juego es una actividad diaria fundamental para un gato independientemente de la edad de éste. Los gatos que no juegan son susceptibles de presentar mayores alteraciones en su comportamiento. El inconveniente es que el juego en un gato adulto implica la participación directa del dueño ya que necesita que los juguetes se muevan. No hace falta gastarse un dineral para jugar con tu gatito, solo imaginación y dedicarle tiempo. Podemos usar cosas como las siguientes:
– Cogemos un palito y le atamos un cordel. En el otro extremo ponemos una plumita, una bolita o una bolita de pienso….y a ¡!moverlo!!
– A los gatos les encantan las cajas. Adoran esconderse y observar desde dentro. Puedes ir poniendo cajas en diferentes sitios para que las descubran.
– Cómprales bolas de pin-pon: botan mucho y les encantan.
– Juega con él al escondite. Es muy divertido, y a tu gato le encantará. Solo tienes que estar atento a cuando él quiera jugar: Vendrá hacia ti corriendo, y en cuanto te acerces correrá a esconderse, entonces tienes que seguirlo para ver donde se ha metido y siguilosamente “encontrarlo”, entonces tienes que ir tu corriendo y “esconderte” un poquito, por ejemplo detrás de la puerta. Verás como tu gatito se va acercando siguilosamente y cuando te asomas se queda quieto. Te reirás mucho y tu gato se divertirá.
– Compra un plumero y muévelo un ratito.
– Compra túneles para que se pueda esconder y recuerda ir cambiándolos de sitio.
– Cuando se te acabe el rollo de papel higiénico, átalo a cordel y juega con el moviéndolo….
3. Su bandeja de arena debe de ser la adecuada:
– Debe situarse en un lugar tranquilo y alejada de la comida y el agua
– Utilizar arena aglomerante o arena normal no aromatizada
– Debe limpiarse a diario.
– Debe tener un tamaño adecuado para que el gato de una vuelta dentro cómodamente
– Si es una bandeja cubierta retirar la puerta.
– Si tiene marco, retirarlo
4. Rascador: Cada gato debe disponer de un rascador. Este debe situarse en la zona de descanso del gato y si es posible, que tenga uno de varias alturas al lado de una ventana para que pueda asomarse y entretenerse con el exterior.
Y en estos casos no debemos tratar NUNCA con antibioticos, ya que ademas de no servir para nada, podemos causar graves resistencias. Así que si tienes un gato con cistitis no empeceís nunca a automedicarlo.
Cualquier duda pueden reservar tu hora Aqui
Comments